![]() | ||||
Conceptos básicos |
Los procesos migratorios a lo largo de la historia han permitido que el mundo se configure demográficamente. Desde los inicios de la humanidad el ser humano ha buscado mejores sitios donde asentarse, siempre con la firme decisión de sobrevivir y perdurar muy a pesar de las condiciones adversas. Este caracter trashumante del ser humano, lo ha llevado a la conquista de nuevos territorios aun sin explorar como fue el caso de las expediciones maritimas del siglo XVI, que dejaron como consecuencias un nuevo poblamiento del continente americano. Sin embargo, no todas las migraciones en la historia de la humanidad han sido movida por la libre elección de los sujetos, sino por la ambición de un grupo humano que se creyó superior y tomó como suyas las vidas de otros seres humanos, hasta el punto de arrancarlos de sus raíces y traerlos, con el argumento de las cadenas, al Nuevo Mundo para que su sangre sirviera de soporte a la economía colonial. Este el el caso de los esclavos africanos.
La llegada del capitalismo fundamentado en la Revolución industrial marcó un nuevo periodo en la historia de las migraciones en el mundo, puesto que, a raíz de la aceleración del comercio mundial y la expectativa económica que generaban algunos paises como Estados Unidos y algunos de Europa, incentivaron una enorme migración de mano de obra que superó las 60 millones de personas
Frontera entre Mexico y EE.UU |
No hay comentarios:
Publicar un comentario